VISITA CULTURAL A LOS CAPRICHOS DE GOYA

El pasado jueves, 26 de febrero de 2015, un grupo de 35 alumnos de las aulas de Formación Básica Inicial realizaron una visita al Museo Catedralicio y a la Casa de Colón, donde se exponían los “Caprichos” de Goya. Ambas visitas resultaron muy satisfactorias y educativas. Agradecemos a estas instituciones la atención prestada.

VISITA CULTURAL AL MUNICIPIO DE ARTENARA
Siguiendo con el cumplimiento de los objetivos programados en el Departamento de Formación Básica Inicial, realizamos el pasado martes, día 3 de junio una visita cultural al municipio de Artenara. La idea principal es conocimiento de la cultura y costumbres tradicionales de nuestros pueblos.
Como en otras ocasiones salimos en dos guaguas; una salió del Centro Sede y la otra hizo el recorrido por las distintas aulas: San Juan, Batán y Lomo Blanco. En total fueron 68 alumnos y tres profesores.

Hicimos una parada en Teror para reagruparnos y hacer un pequeño descanso, los alumnos en su mayoría son de edad avanzada, la pena según éstos es que la virgen del Pino se había venido a Las Palmas de G.C. unos días.

El trayecto hasta Artenara se hizo sin novedades pero disfrutando de unos paisajes espectaculares, el campo después de un invierno agradecido esta precioso. Desde los pinos de Gáldar pudimos observar una panorámica de la isla de Tenerife, con su imponente Teide, que ya les gustaría tener a los propios tinerfeños.

Una vez llegamos a Artenara nos estaban esperando Octavio, responsable de la Oficina de Turismo para organizar la visita. Entramos en el Salón Cultural donde se les dio la bienvenida y se les proyectó un video sobre el pueblo y sus tradiciones. Hay que destacar la importancia de los yacimientos arqueológicos de la zona así como el centro de alfarería localizado en el barrio de Lugarejos. A continuación el grupo se dividió en dos para poder ver las exposiciones programadas sin aglomeración; mientras unos subían a ver la ermita de la Virgen de La Cuevita, donde el guía les explicó toda la historia de ésta y su virgen, otros fueron a ver el Museo Etnográfico Casas Cuevas de Artenara. Tenemos que destacar también la labor desinteresada que realiza César en la puesta en marcha de de este museo y con la pasión que le pone a su estimada labor. En el museo nos hicieron una demostración del trabajo alfarero y una degustación de uno de los mejores quesos de la isla.


Sobre las dos de la tarde terminamos y fuimos a comer a otro sito espectacular, La Cilla, por su originalidad y por las vista de las que se puede disfrutar, si, las mismas que impresionó tanto a Unamuno, como para definirlas con dos palabras “tempestad petrificada”. Regresamos a nuestra capital con la satisfacción de haber pasado un hermoso día de convivencia entre nuestras aulas y haber aprendido un poco más sobre la cultura de nuestra maravillosa tierra canaria.

No podemos dejar de mencionar y agradecer el interés y el cariño mostrado por la concejalía de cultura de del Ayuntamiento, en la persona de D. Antonio Medina, facilitándonos nuestra labor y mostrando su disposición para la organización de cualquier tipo de actividad relacionada con el pueblo.

Ruta del Almendro-Tejeda 20 de febrero de 2014

Continuando con el cumplimiento de los objetivos programados en el Departamento de Formación Básica Inicial, se llevó acabo la visita al pueblo de Tejeda para disfrutar de los hermosos paisajes, cubiertos por un manto blanco que nos es otra cosa que los almendros en flor. La casualidad hizo que viéramos otro manto blanco, una preciosa nevada que había caído unos días antes. Salimos a las nueve de la mañana un total de 75 alumnos, repartidos en dos guaguas, que partieron de las distintas aulas: Zárate, Centro Sede, San Juan, Batán y Lomo Blanco. Hicimos una parada en San Mateo y a continuación seguimos la ruta hasta Tejeda. En este pueblo, y con un día espectacular, pudimos apreciar la belleza del entorno así como degustar los productos típicos del lugar.

De aquí nos trasladamos a la Cruz de Tejeda donde almorzamos en un restaurante de la zona. Dado que teníamos la nieve a poca distancia nos acercamos a verla; experiencia única para muchos alumnos que nunca la habían visto. Sobre las cinco de la tarde regresamos sin incidencias; con la alegría y satisfacción de haber vivido una nueva jornada de convivencia entre las distintas aulas que conforman las enseñanzas de FBI de nuestro Centro 

CONCENTRACIÓN MULTITUDINARIA. DÍA DE LA PAZ

Esta mañana la Red de Escuelas Solidarias de Canarias organizó la ya tradicional marcha de los centros educativos en favor de la No-violencia y de la paz, Este año se han incorporado a la iniciativa varios centros nuevos y entre ellos nuestro Centro de Personas Adultas. CEPA Las Palmas Cono Sur.

Leer más...

Visita a Valleseco

El miércoles 23 de octubre llegaron hasta Valleseco dos guaguas de vecinos de Las Palmas integrados en el Centro de Adultos que se sitúa en el Cono Sur de esta ciudad. Un día espléndido del que pudimos disfrutar en el hermoso municipio del Centro de Gran Canaria. Después de visitar la Iglesia de San Vicente Ferrer, el Molino de Gofio, el Auditorio Don Juan Díaz y el Museo Etnográfico y Mercadillo Ecológico, terminamos el día en el Área Recreativa de La Laguna a la sombra de los castaños. Habiendo disfrutado de tan agradable excursión a uno de los parajes más hermosos de nuestra Isla 

 Aquí se pueden ver las fotos hechas en este día


El  TRAMO IV de tarde asiste a la presentación del libro LA MARIPOSA COJA

La tarde del jueves 19 de diciembre, el grupo del tramo IV de Lengua castellana y Literatura tuvieron la oportunidad de asistir a la presentación del libro La mariposa coja que se publica con fines solidarios.

El acto tuvo lugar en el Salón de Grados del Edificio de Humanidades Agustín Millares Carló, delante del Obelisco, y contó con la asistencia de numeroso público.

Leer más...



 MUSEO PÉREZ GALDÓSvisita delTramo IV del turno de mañana

El martes 17 de diciembre el Tramo IV del turno de mañana realizó la visita didáctica a la Casa museo Pérez Galdós. Acompañados de su profesora de Lengua castellana y Literatura y de una de las guías del museo, recorrieron las distintas estancias de la casa y pudieron descubrir la vida, obra y aficiones del singular autor canario de la literatura realista de principios del siglo XX

Leer más...